«De tumbas, reyes y sabios: esplendor y diáspora del patrimonio artístico de Sahagún»

Share on facebook
Share on twitter

El sábado, 24 de octubre de 2020  se celebró en el Auditorio Carmelo Gómez de Sahagún la conferencia titulada «De tumbas, reyes y sabios: esplendor y diáspora del patrimonio artístico de Sahagún» organizada por SOFCAPLE en colaboración con el Ayuntamiento de Sahagún, la Diputación de León a través del ILC y la Cámara de la Propiedad Urbana de León.

El ponente fue D. Francisco Prado-Villar, Director de Proyectos en el Real Colegio Complutense de Harvard y Director Científico del programa A. W. Mellon para el Pórtico de la Gloria. Su exposición captó por completo la atención de la audiencia, presencial y virtual, ya que la conferencia se retransmitió en streaming.  La documentación presentada del archivo de la Universidad de Harvard fue muy didáctica y reveladora.

Resumen de la conferencia

El Real Monasterio de San Benito de Sahagún albergó uno de los conjuntos artísticos más importantes de Europa, entre el que se encontraban obras maestras de la escultura, la miniatura y las artes suntuarias. A lo largo de su azarosa existencia, marcada por ataques, terremotos, incendios y desamortizaciones, sufrió numerosas pérdidas en su fábrica monumental, así como la dispersión de parte de ese legado artísticos. A través del análisis de documentos y fotografías inéditas conservadas en diversos archivos españoles y norteamericanos, como el de la Universidad de Harvard, esta ponencia ofrece una nueva visión de algunas de las obras maestras del patrimonio de Sahagún , como la lauda de Alfonso Ansúrez o la columna gótica del Museo Gogg de Harvard, a la vez que reconstruye las circunstancias de sus desplazamientos hasta llegar a los museos en las que están ahora expuestas.

Podéis visualizar la conferencia completa en el siguiente enlace a partir del minuto 4:30, ya que la audición es mala durante ese pequeño tramo de tiempo (disculpas)

 

Artículos Recientes

Ruta «León Sefardí»

Desde la Sociedad para el Fomento de la Cultura del País de León, SOFCAPLE, hemos estado trabajando desde hace algunos años en la historia y