Queridos socios:
La actividad nominada como «León Modernista», organizada por SOFCAPLE, dio comienzo en León el viernes 3 de junio, con dos sesiones formativas a cargo del profesor Manuel Valdés, que tuvieron lugar en el Salón de Actos de la Cámara de la Propiedad Urbana de León.
Conferencia. Ponente: D. Manuel Valdés
PROGRAMA:
El modernismo en las artes (ca. 1900).
Las Revoluciones Industriales y la crisis en las artes.
Viernes, 3 de junio, 18:30h.
Las artes ante los cambios sociales:
1.- Antes de 1850. Los promotores de las empresas artísticas:
1.1.- En los países católicos: el rey, la aristocracia y la iglesia.
1.2.- En los países protestantes: órganos de gobiernos colegiados y la burguesía
Conclusión: El artista se somete al encargo.
2.- La Revolución Francesa 1798
3.- Después de 1900.
3.1.- Después de las transformaciones sociales en el marco de las RR. II., los clientes son:
banqueros, empresarios, comerciantes y profesiones liberales.
3.2.- La comercialización del arte se hace a través de los “salones”, las galerías y los
marchantes
Conclusión: El artista es un profesional libre
4.- De 1878 a 1910, las artes a la búsqueda de formas expresivas acordes con las
transformaciones derivadas de las RR. II.
Arquitectura. Materiales derivados de la industrialización europea: el hierro y el vidrio.
4.1.- La arquitectura en hierro. Víctor Cotamin y Ferdinand Dutert. A. Gustav Eiffel.
5.- El arquitecto como maestro integral. El nombre de los “modernismos” europeos.
5.1.- Bélgica y Francia: Art Nouveau. Victor Horta y Henry van de Velde. H. Guimard.
5.2.- Reino Unido: William Morris. Escocia: Glasgow y Arts and Craft. Ch. R. Mackintosh
5.3.- Viena: Jugendstil y Otto Wagner.
5.4.- Alemania. La colonia de artistas de Darmstadt y J. M. Olbrich.
5.5.- España: Modernismo.
5.5.1. Cataluña: L. Domenech Montaner, Antonio Gaudí, J. Puig i Cadafalch
5.5.2. Madrid: J. Grases Riera y el palacio Longoria (1902).
5.5.3. León: Antonio Gaudí, Juan Crisóstomo Torbado y Daniel Zuloaga ́
5.5.4. Salamanca: Joaquín de Vargas y la Casa Lis de Salamanca.
Visita al edificio que alberga el Museo Casa Botines
El sábado 4 de junio, tuvo lugar la visita al edificio de Botines a las 10:00h.
Es una de las tres obras que construyó el arquitecto Antonio Gaudí fuera de Cataluña. Es un edificio de estilo neogótico con influencias modernistas propias de Gaudí construido entre 1891 y 1894.
El edificio consta de 4 pisos, un sótano y un ático. Se colocaron las viviendas de los propietarios en la primera planta, mientras que los pisos más altos estaban destinados al alquiler. Reservó la planta baja para comercio y oficinas. Los sótanos, por otra parte, se utilizaban como centro de almacenamiento de mercancías de la empresa textil que alojaba.
En las plantas destinadas a viviendas el espacio se dividió en 96 módulos (12 en las fachadas largas y 8 en las cortas), lo que permitía maximizar el espacio y distribuir de una manera eficiente muros, pilares, escaleras y patios de luces; además, el techo de las viviendas descansa sobre jácenas de hierro. Frente al estilo gótico de la fachada, en el interior diseñó unos acabados del más puro estilo modernista, donde destacan los trabajos en ebanistería, las vidrieras, los esgrafiados y los componentes de forja de hierro, como barandillas, tiradores y mirillas, los cuales aúnan funcionalidad y estética.
Una de las innovaciones más llamativas que ofrece la Casa Botines está en las puertas de acceso a las viviendas, que cuentan con una doble abertura, una mayor para poder introducir el mobiliario con comodidad y otra menor, enmarcada por la mayor, para el acceso de las personas. Además, proporcionaban una monumentalidad a la vivienda en correspondencia a la que ofrecía la fachada principal del edificio
La rejería de todo el edificio tiene un diseño magnífico acorde con la arquitectura.
Recorrido del modernismo en León
Juan Carlos Ponga nos cuenta esto:
A partir de las 12h, tuvo lugar un recorrido por los edificios modernistas dirigida por Juan Carlos Ponga.
Recorrido del modernismo en León
Dirige la visita: D. Juan Carlos Ponga
Sábado, 4 de junio, 12:30h.
SALIDA: Plaza de la Catedral
Primera visita:
Edificio de Correos. Manuel de Cárdenas 1911-1912-1918
Sigue la visita:
1- Calle Ancha 8 Tomás de Allende y Alonso
Manuel de Cárdenas 1903
2- Calle Ancha 12 Gabriel Balbuena
Juan Crisóstomo Torbado 1902
3- Calle Sierra Pambley Juan Crisóstomo Torbado – Daniel Zuloaga
4- Calle Paloma 1 Juan Mardomingo
Juan Crisóstomo Torbado 1909
5- Plaza de San Marcelo Andrés y Fernández
Antoni Gaudí 1891-92
6- Calle Ordoño II 4 Felipe González Lorenzana
Manuel de Cárdenas 1912
7- Calle Ordoño II 14
Juan Crisóstomo Torbado 1914
8- Calle Ordoño II 16 Isidro Alfageme
Juan Crisóstomo Torbado 1912-1956
9- Calle Ordoño II 18 Raimundo Balet Viñas
Antonio Alcaide 1909
Estas actividades han sido organizadas por SOFCAPLE, en colaboración con la Cámara de la Propiedad Urbana de León.