Cervantes sigue dando mucho que hablar.
La Fundación de la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León ha organizado la conferencia, que ha tenido lugar el 21 de noviembre a las 19:30h. El director de la Real Academia Española de la Lengua, Santiago Muñoz Machado, y el escritor y académico de la misma, el leonés José María Merino, han impartido la conferencia en el Museo Casa Botines Gaudí de León. La presentación corrió a cargo del presidente de la Fundación D. José Luis Chamosa González.
La conferencia lleva por título ‘En torno a Cervantes’ y ensalza la figura de Fundación de la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León. «A lo largo de la última década hemos desarrollado unas doscientas actividades sobre todo en campos que tiene que ver con la tradición literaria y popular, ahora queremos ganar tamaño y profundidad para poder abordar actividades que hasta ahora no hemos desarrollado», ha explicado José Luis Chamosa, presidente de la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León.
PRESENTACIÓN
La Academia leonesa quiere nacer como una apuesta al alza para ampliar su ámbito de actuación. Para ello cuenta con el entusiasmo de sus socios (SOFCAPLE) y espera seguir contando con el apoyo de instituciones públicas y privadas.
Desde el año 2016 hemos venido celebrando unas jornadas con el tema Cervantino cuyo lema es “Cervantes por León” que tiene como objetivo acercarnos a la figura de Cervantes y su producción literaria. Filólogos, historiadores, periodistas, médicos, juristas, novelistas nos han ofrecido, desde las mas diversas perspectivas, su aproximación a la figura de nuestro español más universal.
No hemos olvidado explorar el cine y la música con ciclos y conciertos, con repertorios especialmente dedicados a Cervantes y al Siglo de Oro. Tampoco han faltado incluso, unas Jornadas Gastronómicas que han intentado evocar los placeres alimenticios de la época.
La convocatoria de hoy pretende compartir estas experiencias y para ello contamos con la colaboración excepcional de dos eminentes Cervantistas que nos honran con su presencia.
Su perfil profesional es altamente conocido.
D. José María Merino ha sido calificado por algún crítico como el más Cervantino de los narradores españoles contemporáneos. Su intensísima producción abarca la poesía, la novela, la crítica, el ensayo literario, el cuento y la novela juvenil. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Narrativa, el más reciente de las letras españolas en 2021; es miembro de la RAE desde el año 2008.
D. Santiago Muñoz Machado, destacado jurista, es presidente de la RAE y autor de obras de referencia, premio nacional por su obra “Hablamos la misma lengua” y premio nacional de Historia de España. En abril de 2022 aparece su obra monumental sobre Cervantes. Alguno de sus capítulos tratan sobre su biografía, la creación del Mito, la política y la sociedad en la época de Cervantes o las opiniones del propio Cervantes.
Nuestros dos ilustres participantes, por su formación en Derecho a través del ensayo y la narrativa de creación, se han ocupado y se han hecho autores emblemáticos cuando se habla del Cervantismo.
Si alguien tiene autoridad para hablar de Cervantes es Santiago Muñoz Machado a quien ha dedicado un libro partiendo de los fragmentos de autobiografía que el escritor dejó en sus obras. La biografía relatada ha sido completada añadiendo investigaciones y hallazgos de muchos autores, desarrollados durante más de un siglo y medio. «Santiago ha publicado un libro sobre Cervantes que cambia la historia de los estudios cervantinos, es un libro increíble porque aparte del profundo rigor, es ameno se lee con la gracia y con el sabor de una novela», ha detallado Merino.
Exposición y lectura
Ambos académicos se han alabado mutuamente y razones no les faltan porque son dos grandes figuras de la literatura española. De una forma amena y con momento divertidos han desgranado temas olvidados del Miguel de Cervantes con verdadera delicadeza y ambición. «Vamos hacer una intervención rara a dos voces porque yo hablaré del personaje de su obra y de su entorno y lo ilustrará José María con lectura de sus cuentos. No se como saldrá pero se trata la explicación de la vida de Cervantes con relatos imaginativos de la pluma de Merino», ha apuntado Santiago Muñoz.
De la mano de unos ilustres académicos, León ha ampliado el conocimiento del escritor que está detrás de la obra más ilustrativa de la literatura española, El Quijote.
La velada no ha podido ser más agradable y educativa gracias a las intervenciones de estos magníficos autores.
Colaboran La Fundación Fundos, La Cámara de la Propiedad Urbana de León, y el Ayuntamiento de León.