El sábado 26 y en la segunda conferencia sobre Lancia, intervino Jesús Celis, arqueólogo, co-director de las excavaciones de Lancia y director del Instituto Leonés de Cultura. Habló sobre “Los avances de la investigación de Lancia en la época Astur y romana” , haciendo un recorrido como introducción, muy interesante sobre la cronología del estudio del yacimiento que data de 1874 con Cipriano Martínez y González , que ya sitúa el castro de Lancia en su estudio sobre las Calzadas Romanas, pasando por los hallazgos de Blázquez en 1919, las excavaciones del profesor Sardá… hasta llegar a 1996 en que comienzan las excavaciones sistemáticas auspiciadas por la Diputación de León y en los que nuestros conferenciantes Jesús Liz y Jesús Celis toman el relevo.
Posteriormente presentó los últimos avances gracias a las numerosas fotos aéreas realizadas y a los avances técnicos empleados en el yacimiento, como el georradar o las infografías, haciendo un recorrido histórico del origen de Lancia, como castro prerromano para pasar a ser ciudad romana conquistada. Los datos aportados fueron el fruto de un estudio exhaustivo sobre el origen, la topografía, asentamientos aledaños y amplitud del propio yacimiento lanciano.
Las conferencias tuvieron gran éxito de público y cuyos asistentes posteriormente charlaron distendidamente con los conferenciantes y organizadores en el “pincho” ofrecido, gracias a la colaboración que Jesús García Aller, alcalde de Villasabariego prestó a la organización de estas Jornadas.
Estas conferencias organizadas por SOFCAPLE, forman parte de los actos que el Ayuntamiento lleva a cabo para dar a conocer y defender el mantenimiento de esta joya arqueológica que es Lancia.