La Biblioteca Pública de León acogió hoy el acto de presentación y lectura pública del Manifiesto Cervantes que este martes fue presentado a los medios de comunicación por parte de los presidentes de SECOT LEÓN y SOFCAPLE, Roberto Escudero y Vicente Carvajal Vallejo, respectivamente, como los principales promotores de la iniciativa, acompañados por los catedráticos de la Universidad de León Jose Luis Chamosa y Germán Barreiro, en calidad de representantes de las personalidades del mundo de la educación y la cultura que se han sumado a este manifiesto cuya lectura correrá a cargo este miércoles del periodista Pedro G. Trapiello.
Noticia de las Jornadas en @ileon.com
Las fuerzas cívicas y universitarias de la capital se unieron para impulsar el Manifiesto Cervantes, una iniciativa con la que impulsar la lectura de El Quijote centrándose en los capítulos leoneses de la obra cumbre del castellano
Sea como fuere, no hay que escarbar demasiado para dar con que la mayoría de los españoles desconoce El Quijote más allá de su emblemático comienzo.
Con un acto público los impulsores de la iniciativa leeran el ‘Manifiesto Cervantes’ y realizarán un coloquio sobre El Quijote, Cervantes y la provincia de León. Estos impulsores, bien conocidos en la sociedad del viejo reino, son Roberto Escudero, presidente del Secot; Vicente Carbajal, presidente de Sofcaple; y José Luis Chamosa y Germán Barreiro, catedráticos ambos de la Universidad de León.
A juicio de Escudero se trata de una vinculación insólita y poco conocida entre la provincia de León y lo mejor de la literatura de todos los tiempos, por lo que el colectivo optó por hacer un llamamiento a los poderes públicos para que se fomente la lectura anual de estos capítulos en los centros escolares de la provincia, así como la publicación de un libro con la historia de estos tres hermanos junto con unos apéndices relativos a la historia del Siglo de Oro y a su repercusión a nivel planetario.
También se propone la celebración de unas Jornadas Cervantinas en las fechas próximas al Día del Libro; proponen la institucionalización del Día de la Literatura Leonesa ; el apoyo por parte del Ayuntamiento de León de unas jornadas de hermanamiento con otras ciudades cervantinas; y el apoyo de la Universidad de León (ULE) para la organización y desarrollo anualmente de un ciclo de conferencias dedicado a la literatura leonesa y a la obra de Cervantes.
Como se apuntaba, el punto de partida son los capítulos del 39 al 42 de El Quijote, en los que se narra la historia de la diáspora de una familia originaria de las montañas leonesas.
La Biblioteca Pública fue el escenario de la lectura del manifiesto el miércoles 14 a las 19:30. Un acto con el que impulsar una iniciativa para que los leoneses quieran y valoren al Ingenioso Hidalgo con origen leonés.