V Jornadas Catedral de León May 15, 2016 Bajo el título “Culto y Cultura” se celebraron las V Jornadas de la Catedral de León. La conferencia inaugural fue impartida por D. Julián López Martín, obispo de la catedral. Manuel Pérez Recio, director del archivo, nos ilustró sobre el documento conocido como la “Nodicia de kesos”, un documento de gran interés para la filología hispánica por ser uno de los vestigios más antiguos escrito en lengua romance. Conferencia a cargo del catedrático de Filología Hispánica, José R. Morala, que amplió la información sobre el contenido del archivo catedralicio y su valor en los inicios de la lengua castellana. Más adelante, en el mismo ámbito, se continuó con otra charla impartida por el catedrático de Historia de la Arquitectura y de la Restauración, Javier Rivera, titulada ‘La Catedral de León, un monumento en persistente metamorfosis’. D. César García Álvarez, impartió la conferencia ‘Simbolismo litúrgico en la Catedral de León’, que se centró en el arte y el simbolismo litúrgico. Así mismo, se realizó una visita al museo catedralicio de la mano de su director, D. Máximo Gómez Rascón.
En la Fundación Sierra Pambley, tuvo lugar la charla impartida por el Catedrático en Historia de Arte, Manuel Valdés Fernández, con el título ‘La iglesia gótica como una rara zona del universo. Platón y el abad Suger en un diálogo soñado sobre el cosmos’.
En la visita al Archivo se pudieron ver diferentes pergaminos, tumbos o becerros como el de la Noticia de los Quesos, posiblemente el primer documento en lengua romance del 980, procedente del monasterio de la Rozuela, donde ahora hay una explotación agrícola.
La nota musical vino de la mano de la mezzosoprano romana Isabella Amati acompañada al órgano por Héctor Sánchez. Como colofón, concierto de clausura de las Jornadas con el premiado Coro «Ángel Barja» JJMM-ULE, dirigido por Aitor Olivares García. Al final del concierto, junto a la Orquesta JJMM-ULE, tuvo lugar el reestreno de una obra conservada en el Archivo de la Catedral de León, del que fuera Maestro de Capilla a principios del siglo XVIII, Bonifacio Manzano.El concierto, con un planteamiento didáctico, contó con las explicaciones y presentación de Samuel Rubio.
La música continuó el domingo, 22 de mayo a las 19:00 horas, con un concierto de coro y orquesta en la Casa de Cultura de Villacedré.

Filandón con José María Merino en Paradilla de la Sobarriba
El sábado 25 de noviembre asistimos a un magosto organizado por la Asociación “La Pajarona” en Paradilla de la Sobarriba. Allí descubrimos y participamos de